El Hayedo de Peña Roya del Moncayo6 de noviembre de 2022
|

|

|
Haya. (Fagus sylvatica) Hojas y ramas extendidas para aprovechar el sol
|
Haya. (Fagus sylvatica) Las hojas pueden variar su inclinación para ponerse perpendiculares a los rayos solares.
|
Haya. (Fagus sylvatica) Las hayas necesitan tener el suelo seco y la cabeza húmeda
|
Haya. (Fagus sylvatica) La clorofila se degrada y aparecen los carotenos y las xantofilas.
|
Haya. (Fagus sylvatica) En el suelo del hayedo hay poca vegetación
|
Haya. (Fagus sylvatica) "Donde haya hayas, no vayas" dicen los pastores pues hay poco pasto para el ganado.
|
Haya. ( Fagus sylvatica) 
|
Haya. (Fagus sylvatica)
|
Haya. (Fagus sylvatica)
|
Haya. (Fagus sylvatica)
|
Haya. ( Fagus sylvatica) 
|
Haya. (Fagus sylvatica)
|
Haya. ( Fagus sylvatica)  Hojas ciliadas para "atrapar" el agua.
|
Haya. (Fagus sylvatica) Hoja ciliada en el margen.
|
Haya. ( Fagus sylvatica) 
|
Haya. (Fagus sylvatica)
|
Haya. (Fagus sylvatica)
|
Haya. (Fagus sylvatica)
|
Haya. (Fagus sylvatica) Yema terminal de las hayas.
|
Haya. (Fagus sylvatica) Hayucos
|
Haya. (Fagus sylvatica) Hayucos. Frutos del haya.
|
Haya. (Fagus sylvatica) Hayucos. Frutos del haya.
|
Haya. ( Fagus sylvatica)  Hayucos. Frutos del haya.
|
Haya. (Fagus sylvatica) Hayucos. Frutos del haya.
|

|

|

|

|
Barranco de Castilla o Agramonte  Predominan las hayas.
|
Barranco de Castilla o Agramonte
|
|
|
Cuarcita armoricana
|
Cuarcita armoricana
|
Cuarcita armoricana 
|

|
|
Brezo. (Erica arborea)
|
Brezo. (Erica arborea)
|
Brezo. (Erica arborea)
|
Brezo. (Erica arborea) Con las ramas de los brezos se hacen escobas.
|
Brezo. (Erica arborea) También se utilizan para hacer cubiertas de tejadillos o como separador a modo de seto.
|
Brezo. (Erica arborea)
|
Brezo. ( Erica arborea) 
|
Brezo. (Erica arborea)
|
Brezo. (Erica arborea) Pilosidad abundante en las ramas jóvenes.
|
Brezo. ( Erica arborea) 
|
Brezo. (Erica arborea)
|
Brecina o calluna. (Calluna vulgaris) Como el brezo, también se ha utilizado para hacer escobas.
|
Brecina o calluna. (Calluna vulgaris) La forma y disposición de las hojas es muy diferente a la del brezo
|
Diferencia entre el brezo y la calluna o brecina
|
Canchal
|
|

|
Mostajo. ( Sorbus aria) Es del mismo géneros que el serbal de los cazadores.
|
Mostajo. (Sorbus aria) Una característica determinante es el color blanquecino del envés de sus hojas.
|
Mostajo. (Sorbus aria)
|
Mostajo. (Sorbus aria)
|
Pinzón. ( Fringilla coelebs). Macho 
|
Pinzón. (Fringilla coelebs) Ave insectívora.
|
Pinzón. (Fringilla coelebs)
|
Pinzón. (Fringilla coelebs)
|

|
Abeto de Douglas. (Pseudotsuga menziesii) Puede hacerse muy alto (3º en altura del mundo).
|
Abeto de Douglas. (Pseudotsuga menziesii) Cono o estróbilo con escamas tectrices de 3 puntas que sobresales de las escamas seminíferas.
|
Abeto de Douglas. (Pseudotsuga menziesii) Envés de las hojas con dos blandas blanquecinas de estomas.
|
Serbal de los cazadores. ( Sorbus aucuparia) 
|
Serbal de los cazadores. (Sorbus aucuparia)
|
Serbal de los cazadores. (Sorbus aucuparia) Sus frutos (pomos) son muy apreciados por las aves.
|
Serbal de los cazadores. (Sorbus aucuparia) Los cazadores se esconden en los alrededores de los serbales para cazar a los pajarillos cuando van a comer.
|
Serbal de los cazadores. (Sorbus aucuparia)
|
Enebro. (Juniperus communis subsp. alpina)
|
Enebro. ( Juniperus communis subsp. alpina)  Esta subespecie de enebro tiene las hojas más pequeñas y es casi rastrero.
|
Enebro. (Juniperus communis subsp. alpina) El enebro se utiliza para aromatizar la ginebra.
|
Enebro. (Juniperus communis subsp. alpina)
|
Enebro común. (Juniperus communis)
|
Enebro de la miera. ( Juniperus oxicedrus)  Este enebro se diferencia del enebro común por tener dos bandas blanquecinas en sus hojas.
|

Sesión fotográfica
|

|

|
|
Retama. Genista. (Genista florida) También se ha utilizado para hacer escobas.
|
Retama. Genista. ( Genista florida) 
|
Retama. Genista. (Genista florida)
|

|

|

|

|
Sequoia. ( Sequiadendron giganteum)  Huellas de las ramas caídas.
|
Sequoia. (Sequiadendron giganteum) Es una conífera con los conos muy pequeños.
|

|

|

|

|

|

|
|
Agramonte
|
Agramonte
|
Veruela. Murallas
|
Veruela. Murallas 
|
Veruela. Murallas
|