Camino de Pandillaruela. Ainzón.
23 de octubre de 2017
|
Respiraderos o " Chimeneas" de las Bodegas de Ainzón.

|
El Moncayo siempre presente, al fondo.

|
|
|
Cambrón o Arto, en el Pirineo ( Lycium europaeum) Emborracha cabras.

|
Perteneciente a la familia de las solanáceas. Es una planta colonizadora o pionera pues se desarrolla en zonas recientemente alteradas.

|
Posee 5 pétalos y 5 estambres largos.
Cáliz verdoso, acampanado.

|
No siempre fructifica.
Típica del clima mediterráneo.

|
El fruto es una baya roja, redondeada, carnosa.
En lo más más cálido del verano, pierde las hojas mostrando sus espinas.
|
Vive en lugares soleados, bordes de caminos, ... Se ha utilizado tradicionalmente como defensa y separación de campos y términos.

|
Cambrón o Arto, en el Pirineo ( Lycium europaeum)

|
Cambrón o Arto, en el Pirineo ( Lycium europaeum)

|
Cambrón o Arto, en el Pirineo ( Lycium europaeum)

|
Cambrón o Arto, en el Pirineo ( Lycium europaeum)

|
Hojas caducas, oblongas, con la parte superior más ancha.

|
Corteza de color claro, beige.

|
Se puede reproducir por estaca.

|
Ramas largas, combadas y con largas espinas.

|
Las hojas crecen fasciculadas en su base a lo largo de las espinas.

|
Cambrón o Arto, en el Pirineo ( Lycium europaeum)

|
Cambrón o Arto, en el Pirineo ( Lycium europaeum)

|
Hojas fasciculadas

|
|
|
|
Torre de Campos de Ainzón. (Siglo XVIII). Actualmente Casa Rural.

|
Castillo de Borja.

|
Molinos eólicos sobre la Muela de Borja.

|
Artesanía popular. Veleta con bruja descabezada.
|
Ejemplo claro de reciclaje.

|
El Bollón (1043m.) y la Peña de las Armas de Tabuenca (1155m.).

|
Iglesia y CEIP "El Pomillo" de Ainzón.

|
|
|
|
|
Ermita de San Sebastián de Ainzón.
|
Se conserva la puerta de entrada original.

|
|
|
|
|
Su aparejo es de " tapial concertado" (barro con verdugadas o filas de ladrillo para dar consistencia).

|
El ayuntamiento de Ainzón lo ha incluido como Edificio de Interés Arquitectónico en el Catálogo Arquitectónico del Plan de Ordenación Urbana.

|
|
|
|
|
Fábrica de las almendras

|
La Era del Diablo de Borja.

|
|
Ginesta, Retama amarilla. ( Retama sphaerocarpa).

|
Ginesta, Retama amarilla. ( Retama sphaerocarpa).
En zonas con poca madera era utilizada como combustible y con sus ramas se elaboraban escobas rústicas.

|
Propia de zonas secas.
Se dice que un nudo en sus ramas elimina las verrugas.
Parece ser que los peregrinos marcaban el Camino a Santiago con estos nudos.

|
|
|
Ginesta, Retama amarilla. ( Retama sphaerocarpa).

|
Ramas cuadrangulares, flexibles. Sus hojas caen prontamente.

|
Los frutos contienen 1 o 2 semillas.

|
Fruto ovoídeo, amarillo o pajizo en su madurez.

|
Ginesta, Retama amarilla. (Retama sphaerocarpa).
|
Ginesta, Retama amarilla. ( Retama sphaerocarpa).

|
Ginesta, Retama amarilla. ( Retama sphaerocarpa).

|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario