Borja desde Barbalanca.
Atardecer sobre Añón de Moncayo.
|
Borja.

|
Las torres de la Excolegiata de Santa María.

|
Cornicabra (cf Pistachia terebintus)

|
Cornicabra (cf Pistachia terebintus)

|
Cornicabra (cf Pistachia terebintus)

|
|
Herrerillo ( Cyanistes caeruleus) [sin = Parus caeruleus]
Sedentario en bosques caducifolios y parques.

|
Herrerillo ( Cyanistes caeruleus) [sin = Parus caeruleus]
Muy activo, ruidoso y acrobático. Picotea piñones y avellanas, a veces "panza arriba".

|
Herrerillo (Cyanistes caeruleus) [sin = Parus caeruleus]
Posiblemente el pájaro más colorido de Europa, gracias a su librea azul, verde, amarilla, blanca, negra).
|
Herrerillo ( Cyanistes caeruleus [sin = Parus caeruleus])
El macho tiene el píleo (capirote) de color azul, más brillante que la hembra.

|
Herrerillo ( Cyanistes caeruleus [sin = Parus caeruleus])
Es uno de los pájaros más extendidos. Las poblaciones ibéricas son sedentarias. Se alejan muy poco de su zona de cría.

|
Herrerillo ( Cyanistes caeruleus [sin = Parus caeruleus])
Es insectívoro pero no desprecia brotes, semillas, frutas,...
Suelen sacar una pollada al año (6-12 huevos) alimentados por los dos sexos.

|
|
|
Ermita de San Jorge ( Borja).

|
|
Unos días algo cálidos han provocado que algunas yemas de los chopos comiencen a "despertar" abandonando la dormancia invernal.
Antes de que se abran y salgan las hojas, se pueden recolectar para obtener aceite de brotes de chopo.

|
Algunos extractos obtenidos de distintos órganos de los chopos, sauces (principalmente
corteza, hojas, flores y yemas) presentan propiedades antioxidantes,
antifúngicas, antibacterianas y antiinflamatorias.
De hecho, los exudados de las yemas de chopo son el principal
componente del propóleo producido por las abejas en Europa.
|
" Cerro Testigo" de La Era del Diablo.
Al fondo, molinos sobre la Muela de Borja.

|
Porte invernal de nogal ( Juglans regia) abundantemente ramificado.

|
|
|
|
Añón de Moncayo

|
Vista de Alcalá de Moncayo.

|
Avellano. (Corylus avellana).
Amentos (flores) masculinos. El avellano florece en enero o febrero por lo que la polinización se produce en la estación fría.

|
Es un árbol de climas templados pero puede soportar temperaturas de hasta -8ºC

|
|
|
|
Las flores femeninas casi están ocultas dentro de las yemas, solamente afloran 1 a 3 estilos de color rojo.
Las flores femeninas son más tardías (que las masculinas). Esta falta de sincronización hace que en algunas plantaciones se utilicen otras variedades para asegurar la polinización.
|
|
Añón de Moncayo.

|
Añón de Moncayo.

|
Estramonio. (Datura stramonium).
Hierba robusta anual, con tallos huecos y ramas ahorquilladas.

|
Càpsula con numerosas espinas.
Toda la planta contiene hiosciamina, atrropina y escopolamina, de aquí sus propiedades tóxicas y psicotrópicas.

|
Estramonio. (Datura stramonium).

|
Estramonio. (Datura stramonium).

|
Estramonio. (Datura stramonium).

|
Añón de Moncayo.

|
Tronco de chopo. ( Pópulus sp).

|
Tronco de chopo. ( Pópulus sp).

|
Zarzamora. ( Rubus sp).

|
Zarzamora. ( Rubus sp).

|
Zarzamora. ( Rubus sp).

|
Mimbre. ( Salix sp).

|
Nogal. ( Junglans regia). Porte invernal.

|
Atardecer.

|
|
|
Junco ( Scirpus sp).

|
Junco ( Scirpus sp).

|
Preciosas fotos con explicaciones muy interesantes e instructivas
ResponderEliminar