Cipreses de Valjunquera. (Ambel). 
28 de febrero de 2020. 
 | 
 
  
Amanecer 
  
 | 
  
Aliaga. ( Genista scorpius)
   
 | 
 
  
Cipreses quemados en el incendio del 27 de agosto de 2012. 
  
 | 
  
Cementerio de cipreses en Valjunquera. 
  
 | 
 
  
Restos del incendio. 
  
 | 
  
Restos del incendio. 
  
 | 
 
  | 
 | 
  
Chopos 
  
 | 
 
  | 
 | 
  
Ciprés común ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis y f.  horizontalis) y ciprés de Arizona.
   
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Es muy parecido al ciprés azul (Herperocyparis glabra [sin. Cupressus glabra). 
  
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Hay autores que dicen que se trata de la misma especie. 
  
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
   
 | 
  
Estróbilos de cipreses 
  
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Se diferencia del ciprés azul (Cupressus glabra) en que su corteza es de clor gris y con el tiempo se exfolia en tiras delgadas 
  
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
El ciprés azul (Cupressus glabra) por el contrario, se exfolia en escamas. Ver más abajo la descripción del ciprés azul y las tablas finales descriptivas. 
  
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. (Cupressus arizonica). 
 
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Cuando se desprenden las tiras de la corteza se aprecia la capa interior rojiza, rosa amarillenta... 
  
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. (Cupressus arizonica). 
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
   
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
   
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
   
 | 
 
  
  
Ciprés de Arizona. (Cupressus arizonica). 
 
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Conos o flores masculinas de unos 4 mm. 
  
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. (Cupressus arizonica). 
 
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Hojas escuamiformes (en forma de escamas) imbricadas de color verde glauco. 
  
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Flor masculina con 3 o 5 sacos polínicos en cada escama que al romperse dejan en libertad a los granos de polen. 
  
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Las flores masculinas son terminales (aparecen al final de las ramillas de las hojas). 
  
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
   
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
   
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
Se aprecia como en el centro de muchas hojas, hay una glándula secretora de resina que ha solidificado. 
  
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica).
 
También en la piña, estróbilo o gálbulo aparecen gotitas de resina. 
  
 | 
 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica). 
Gotita de resina.
   
 | 
  
Ciprés de Arizona. ( Cupressus arizonica). 
Gotita de resina.
   
 | 
 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
Las fotografías de este ciprés azul son de unos que hay en el camino Diseminados de Borja. 
  
 | 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
Las fotografías de este ciprés azul son de unos que hay en el camino Diseminados de Borja. 
  
 | 
 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
Hojas de color glauco. 
  
 | 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
  
  
 | 
 
  
Ciprés azul. (Cupressus glabra) [sin. Hesperocyparis glabra] 
 | 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
   
 | 
 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
   
 | 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
   
 | 
 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
A diferencia del ciprés de Arizona, descrito anteriormente, en que la corteza se desprende en escamas y no en tiras. 
  
 | 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
La corteza tiene un color grisáceo, algo rojizo. 
  
 | 
 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
Se aprecia claramente como las hojas tienen una glándula central secretora de resina. 
  
 | 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
  
  
 | 
 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
Glándula con resina. 
  
 | 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
 
Flor femenina del ciprés azul. 
  
 | 
 
  
Ciprés azul. (Cupressus glabra) [sin. Hesperocyparis glabra] 
Los cipreses son plantas gimnospermas (plantas con la "semilla desnuda".  
 
 | 
  
Ciprés azul. (Cupressus glabra) [sin. Hesperocyparis glabra] 
En estas imágenes se aprecia los "ovarios desnudos" (sin protección aparente). 
 
 | 
 
  
Ciprés azul. ( Cupressus glabra) [sin.  Hesperocyparis glabra]
   
 | 
  
Narciso. ( Narcissus assoanus)
   
 | 
 
  
Narciso. ( Narcissus assoanus)
   
 | 
  
Narciso. ( Narcissus assoanus)
   
 | 
 
  
Narciso. ( Narcissus assoanus)
   
 | 
  
Narciso. ( Narcissus assoanus)
   
 | 
 
  
Narciso. ( Narcissus assoanus)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
 
Se admiten dos formas del ciprés común (Cupressus sempervirens): la pyramidalis y la horizontalis. 
  
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
 
Más adelante se describe la forma horizontalis. 
  
 | 
 
  
Ciprés común. (Cupressus sempervirens f. pyramidalis) 
Antiguamente se creía que la f. horizontalis era el individuo masculino y la pyramidalis la femenina. 
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
 
Flores masculinos de unos 8 mm. 
  
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
 
Flor masculina inmadura. 
  
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. (Cupressus sempervirens f. pyramidalis) 
 
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  pyramidalis)
   
 | 
 
  
  
Ciprés común. (Cupressus sempervirens f. horizontalis) 
La forma pyramidalis se ha obtenido gracias a la selección que se ha hecho a lo largo de los siglos de este tipo de formas alargadas. 
 
 | 
  
  
Ciprés común. (Cupressus sempervirens f. horizontalis) 
De vez en cuando, en algunos pyramidalis, se aprecia el carécter recesivo con algunas ramas que se desvían horizontalmente del tronco. 
 
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)   
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
 
Flor femenina en ramillas terminales. Son mucho menos frecuentes que las flores masculinas. 
  
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. (Cupressus sempervirens f. horizontalis) 
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
 
Hojas en ramas de años anteriores. 
  
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
 
  
Ciprés común. (Cupressus sempervirens f. horizontalis) 
 
 | 
  
Ciprés común. (Cupressus sempervirens f. horizontalis) 
 
 | 
 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
  
Ciprés común. ( Cupressus sempervirens f.  horizontalis)
   
 | 
 
  
Pirita ( FeS2  ,bisulfuro de hierro) se oxida fácilmente pasando a  limonita.
   
 | 
  
La pirita cristaliza en el sistema cúbico. 
  
 | 
 
  
Araña capturando una hormiga. 
  
 | 
  
La está envolviendo con su tela. 
  
 | 
 
  
Saltamontes ( Platycleis affinis)
   
 | 
  
Saltamontes ( Platycleis affinis)
   
 | 
 
  
Saltamontes ( Platycleis affinis)
 
El saltamontes es el animal que, en proporción, tiene los testículos más grandes de toda la Naturaleza (14% de su peso). 
  
 | 
  
Saltamontes ( Platycleis affinis)
 Los saltamontes y las langostas es lo mismo, digamos que cuando los saltamontes se asocian, se convierten en langostas que devoran los cultivos que encuentran a su paso.
  
 | 
 
  
Nazarenos. (Muscari neglectum). 
 | 
  
Platanero. (Platanus x hispanica). 
 
 | 
 
  
  
 | 
  
  
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario