lunes, 2 de abril de 2018

2018_04_02. Paseo Botánico La Huecha-Maleján. (Parte IV).

En el mapa está reflejado el recorrido de color amarillo. Los círculos numerados, de color verde, indican la ubicación aproximada de las plantas.
En todas las fotografías he puesto el nombre común de la planta y entre paréntesis el nombre científico (género + especie).
He indicado algunas propiedades medicinales y utilidades de las plantas. Os recuerdo que "no son de fiar". No obstante, a través del nombre científico, podréis buscar indicaciones por vuestra cuenta.
Las fotografías corresponden a las plantas vistas el lunes, 2 de abril. No todas son de la zona de La Huecha ni de esta época. Las he incluido para que podáis reconocer mejor a la planta.
Todas las fotografías son mías. Os las podéis descargar con el botón derecho del ratón.

 Paseo Botánico por La Huecha - Maleján. (Parte IV)
2018_04_02
22.- Acacia de tres espinas. (Gleditisia triacanthos).
Pertenece a la familia de las Leguminosas y al orden de las Fabáceas.
Rápido crecimiento, abundante sombra y resistente a la polución humana.
Sus espinas se utilizaban como palillos para comer caracoles.
22.- Acacia de tres espinas. (Gleditisia triacanthos).
Su fruto es una legumbre grande muy vistosa y que permanece en el árbol después de haber perdido sus hojas. Tiene un sabor dulce y se utiliza como lazante.
Se comenta que el algarrobo (Ceratonia siliqua) tiene unas legumbres parecidas y lo tenían plantado dentro del castillo de Monzón pues con sus legumbres hacían un sucedáneo del chocolate en caso de asedio.
22.- Acacia de tres espinas. (Gleditisia triacanthos).
Gracias a la protección de sus espinas, muchas aves lo utilizan para hacer sus nidos.
22.- Acacia de tres espinas. (Gleditisia triacanthos).
Su madera es muy resistente e imputrescible.
Se ha utilizado en carpintería y ebanistería.
Muy resistente a la poda y rebrota con facilidad por sus raíces.
De sus frutos (legumbres) se extrae un espesante para las mermeladas, jabones, papel,...
23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).
Es una de las pocas lianas de la Península que trepa con ayuda de sus hojas.
23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).
En época de escasez, su grueso tallo fue utilizado como tabaco.
23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).
Suele estar en los caminos y lindes. Sus hojas son cáusticas.

23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).
Los mendigos de la Edad Media se frotaban el cuerpo con sus hojas para producirse "heridas" y así despertar la compasión de la gente y obtener más limosnas.
23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).
El jugo de sus hojas puede producir dermatitis (ampollas, úlceras...).
23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).
Semillas de la Hierba de los Pordioseros.
Seca sirve de alimento para las caballerías.
23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).
Flores.
23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).
Semillas.
23.- Hierba de los pordioseros. (Clematis vitalba).

24.- Cañas. (Arundo donax).
El caldo resultante del cocimiento de los rizomas de la caña se utilizaba para favorecer la expulsión de la orina y cortar la leche de las madres lactantes.
El polvo de la caña seca triturada era usado para curar las heridas.
La ceniza de las cañas quemadas, mezclada con vinagre y untada en la cabeza, estaba recomendada como crecepelo.
24.- Cañas. (Arundo donax).

   Son varios los usos mágicos recogidos de esta planta, como el que llevar encima dos canutos de caña metidos uno dentro del otro evitaba las dislocaciones de los huesos, el que puede curar las afecciones oculares metiendo una lagartija en un canuto de caña tapado con corchos y que debe ir colgado al cuello o en el bolsillo del enfermo hasta que el animal muera y se seque. O las creencias de que era planta a manejar con cuidado ya que la pelusa de la panícula, metida en el oído, producía sordera o los animales golpeados con una caña enfermaban o perdían el pelo.
   Se ha hecho persianas y toldos de cañas y carrizos.
También se ha utilizado para hacer lengüetas para instrumentos musicales de viento y para hacer sonajas.
24.- Cañas. (Arundo donax).
   Siendo la caña planta tan abundante, los usos a los que se le destinaba eran realmente múltiples: como soporte de los cultivos de huerta, como tomates o judías; la construcción de cortavientos para los huertos (llamados abrigos en Pina) entrelazando cañas clavadas en el suelo, para evitar la erosión de suelos,...
   La fabricación de los cañizos, utilizados en la construcción para echar suelos o cielos rasos, levantar tabiques o hacer chimeneas, o usarse como camas para secar los orejones de melocotón o criar los gusanos de seda; para colgar la matacía; para hacer mangos de escoba.
   Cortada longitudinalmente, y bien atada, era usada para entablillar huesos rotos de personas y animales; como pluma de escribir dando mejor resultado, según algunos gustos, que la del ganso; como caña de pescar; como “frasco” para guardar cosas pequeñas.
Para que dure, la caña debe cortarse desde mediados de diciembre hasta el mes de febrero-marzo, antes de que suba la savia, y siempre en luna llena.
24_Carrizo. (Phragmites australis).
24_Carrizo. (Phragmites australis).
25.- Hongo yesquero. (Fomes fomentarius).
   Tiene forma de “casco de caballo”.
   Aprovecha cualquier herida en el tronco para infectar al tronco y desarrollarse. Cuando muere el árbol, se convierte en un "descomponedor".
25.- Hongo yesquero. (Fomes fomentarius).
   Su carne es dura y fibrosa.
  Es comestible aunque no esté considerado como tal.     El Hombre de Ötzi llevaba 4 trozos en su zurrón. Se cree que podría ser utilizado como yesca  para hacer fuego
25.- Hongo yesquero. (Fomes fomentarius).
   Si dejamos secar el carpóforo (el cuerpo fructífero del hongo) en un radiador o al sol y lo prendemos por la parte donde se sujetaba al árbol, se irá quemando poco a poco durante horas. Así era como los pastores trashumantes transportaban el fuego de un lugar a otro.
   Se conoce su uso como hemostático y cicatrizante desde época romana. Para ello se usaba quemándolo lentamente sobre la piel afectada.
   Hoy en día se sabe que tiene propiedades antibacterianas por lo que estaba bien utilizado.
26.- Manrubio. (Marrubium vulgare).
  En Maleján, la llaman “Hierba callera”. Me dijeron que la utilizan para eliminar los callos y ablandar las durezas.
   El marrubio es un excelente remedio contra las afecciones del aparato respiratorio: refriado y expectorante. Al calmar la tos y la disnea, la planta estimula mismo tiempo la resistencia del corazón. Es expectorante, antiséptico y febrífugo.
 
26.- Manrubio. (Marrubium vulgare). Hojas.
26.- Manrubio. (Marrubium vulgare). Flores.
26.- Manrubio. (Marrubium vulgare). Manrubio seco.
  Además, también estimula la secreción de jugos gástricos, por lo que estimula el apetito, así como los procesos digestivos. Es carminativo (disminuye los gases del tubo digestivo).
 Aplicado externamente está indicado contra las úlceras, heridas infectadas  y los edemas.
   Se utiliza la planta entera. La infusión se prepara con 10 a 30 g. por litro de agua, que dejará reposar 15 minutos. Infusión, 3 tazas de las de café al día, antes de las comidas.
   Es aromático para vino, licores, dulces...
   El vino se prepara con 60 g. de la planta seca por litro de vino. Dejar macerar 8 días. Vino, dos vasitos al día, antes de las comidas principales (no sobrepasar esta dosis).
   Se utiliza para la fabricación del vermú.
27.- Violetas. (Viola suavis).
   Es uno de los mejores remedios para las "enfermedades del pecho".
   Infusión de flores contra la tos, la fiebre, el resfriado, la gripe.: Verter una taza de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas de flores, reposar un cuarto de hora. Tomar 2-3 tazas al día.
   Tiene propiedades analgésicas, antibióticas, refrescantes... Es ligeramente sedante.
Se pueden comer las hojas jóvenes y flores en ensaladas. Con las hojas se preparan sopas o pueden comerse fritas.
   Las flores como guarnición pero también se usan para jaleas, mermeladas, para presentarse en gelatinas, vinagre, miel y vinos.

27.- Violetas. (Viola suavis).
   El extracto de las hojas se emplea para dar sabor a los helados o sorbetes
   Se dice que cortar la primera violeta que se vea en primavera atraerá el amor. Antiguamente se usaba en filtros de amor. A su perfume se le atribuyen cualidades afrodisíacas.
   Las flores y hojas de la violeta se usan para extraer aceite esencial que se utiliza en perfumería.
28.- Acacia del Japón. (Sophora japonica).
Este árbol está en el parque de la Fuente del Cerezo de Maleján.
Se usa como árbol aislado y en paseos, ideal como árbol de sombra en alineaciones. Tolera la sequía. Resistente al mar y a la contaminación.
Su madera es densa, compacta y muy resistente y se emplea en ebanistería.

28.- Acacia del Japón. (Sophora japonica).
Partes utilizadas: Brotes florales y flores.
Modo de empleo: Polvo.
28.- Acacia del Japón. (Sophora japonica).
Toda la planta es un purgante muy potente.
Utilizar siempre bajo prescripción médica.
28.- Acacia del Japón. (Sophora japonica).
Acabamos con una buena merienda en el parque d ela Fuente del Cerezo.

 Con los niños y niñas hicimos unos barcos con juncos que les hicimos navegar en la fuente.












Paseo Botánico por La Huecha-Maleján.
Principales utilidades de las plantas. (Resumen).
Nombre
Usos. Costumbres.
1
Hiedra.
Hedera Helix
Afecciones bronquiales.
2
Caléndula.
Calendula officinalis.
Reguladora del ciclo menstrual.
Decoración en cocina.
3
Hierba de muro.
Parietaria officinalis.
Laxante. Diurética.
Elimina piedras del riñón.
4
Matacandil.
Sisymbrium irio.
Antiescorbútica.
Cruda en ensaladas.
5
Albiana. Rabaniza.
Diplotaxis Erucoides.
Cruda en ensaladas.
Vitaminas A, B1, B2 y C
6
Conejitos
Lamium sp
Hemostática y vasoconstrictora.
Melífera.
7
Túcar
Bryonia dioica
Tóxica.
Los brotes tiernos en tortilla.
8
Alpetrique
Humulus lupulus
Nerviosismo, ansiedad, insomnio.
Los brotes tiernos en tortilla. Fabricación de la cerveza.
9
Ortiga
Urtica dioica
Rica en potasio.
Contra el reuma.
10
Chopo.
Populus sp.
Febrífuga, antiséptica…
Madera y papel.
11
Esparraguera.
Asparragus acutifolius
Diurético.
12
Espino albar. Majuelo
Crateagus monogyma
Propiedades cardiotónicas y vasodilatadoras.
Nervios e insomnio.
13
Vinca.
Vinca sp.
Ornamental.
14
Laurel.
Laurus nobilis.
Antibacteriano y antitusivo.
En la cocina.
15
Olmo.
Ulmus minor
Problema de la Grafiosis.
Ornamental en plazas y jardines.
16
Retama loca
Osyris alba
Astringente.
17
Aladierno
Rhamnus alaternus
Ornamental.
Hipertensión.
18
Fresno.
Fraxinus sp
Ornamental.
Planta tintórea de color azul.
19
Sauco.
Sambucus nigra.
Las hojas son laxantes.
Las bayas crudas son venenosas.
20
Melia.
Melia azedarach.
Ornamental en parques y jardines.
Árbol sagrado en Oriente.
21
Llantén.
Plantago sp.
Alivia las picaduras de insectos.
Cicatrizante y coagulación de heridas.
22
Acacia de 3 espinas.
Gleditsia triacanthos.
Ornamental.
Laxante. Espesante para mermeladas, jabones, papel…
23
Hierba de los pordioseros
Clematis vitalba.
Las hojas pueden producir dermatitis.

24
Cañas.
Arundo donax
Fabricación de cañizos. Instrumentos musicales.
Sus rizomas evitan la erosión.
25
Hongo yesquero.
Fomes fomentarius.
Para hacer yesca.
Hemostático y cicatrizante.
26
Marubio.
Marrubium vulgare.
Ablanda las durezas y los callos.
Calma la tos.
27
Violetas.
Viola suavis.
Saborizante.
En perfumería.
28
Acacia del Japón.
Sophora japonica.
Ornamental.
Es un purgante muy potente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario